Microbiota intestinal y Obesidad

Micropost 🔬📖
Bienestar y Fitness en menos de 1 minuto 🚀
Reproducir vídeo
Si te gusta este micropost...
¡Apóyame y Compártelo!

✍️ ¿Sabías que un desequilibrio en las poblaciones de microorganismos de tu intestino podría estar detrás de tu aumento de peso?


Al conjunto bacterias, arqueas, eucariotas y virus presentes en el tracto intestinal se le conoce cómo microbiota intestinal.

Pues bien, se ha visto que esta microbiota juega un papel fundamental en el procesamiento de los alimentos que tomamos con la dieta.

Hasta el punto, que a igualdad de calorías consumidas, distintas microbiotas producen diferentes acumulaciones de grasa.

Un elemento común en individuos que tienden a acumular grasa es la de presentar una microbiota poco diversa.

Es decir, unas pocas especies han tomado el mando y han proliferado en exceso generando un desequilibrio conocido como disbiosis.

En cambio, Individuos con una microbiota intestinal más diversa y equilibrada parecen hacer un mejor control en el metabolismo de las grasas.

¿Qué extraemos de aquí? Que La diversidad de nuestra microbiota intestinal es otra de las piezas clave para luchar contra la obesidad y que si queremos gozar de buena salud, debemos empezar a cuidarla adecuadamente.

Referencias

I. Harris RC, Soderlund K, Hultman E. Elevation of creatine in resting and
exercised muscle of normal subjects by creatine supplementation. Clin. Sci.
(Lond). 1992;83:367–74.

II. Hultman, E.; Soderlund, K.; Timmons, J. A.; Cederblad, G.; Greenhaff, P. L.
Muscle creatine loading in men. J. Appl. Physiol. (1985) 1996, 81, 232-237.

III. Casey A, Constantin-Teodosiu D, Howell S, Hultman E, Greenhaff PL.
Creatine ingestion favorably affects performance and muscle metabolism
during maximal exercise in humans. Am. J. Physiol. 1996;271:31.

IV. Greenhaff PL, Bodin K, Soderlund K, Hultman E. Effect of oral creatine
supplementation on skeletal muscle phosphocreatine resynthesis. Am. J.
in creatine retention among three nutritional formulations of oral creatine
Physiol. 1994;266:725.

V. Kreider RB, Kalman DS, Antonio J, Ziegenfuss TN, Wildman R, Collins R, Candow
DG, Kleiner SM, Almada AL, Lopez HL. International Society of Sports Nutrition
position stand: safety and efficacy of creatine supplementation in exercise,
sport, and medicine. J. Int. Soc. Sports Nutr. 2017;14:18-z eCollection 2017.

VI. Ostojic SM, Ahmetovic Z. Gastrointestinal distress after creatine
supplementation in athletes: are side effects dose dependent? Res. Sports
Med. 2008;16:15–22.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

➡️ IMPORTANTE: por respeto a esta comunidad, sigue estas pautas al dejar tu comentario

  • Usa tu nombre personal.
  • Cuida la redacción: se eliminarán comentarios ofensivos o con lenguaje soez.
  • No dejes enlaces a tu web en el comentario, dispones del campo “sitio web” para ello.

¡Hola a todxs! Soy Vico Rinardo un Biólogo apasionado por la Ciencia y el Estilo de vida Saludable que quiere aportar su granito de arena a la sociedad divulgando la ciencia del Bienestar y el Fitness para luchar contra los falsos mitos de este mundillo que no ayudan a nadie…»

Conoce Más sobre mi

Scroll al inicio